HISTORIA RESUMIDA DE INTERNET | |
Principios de los sesenta | Surgió la idea de comunicar varios ordenadores para poder compartir datos y programas |
Año 1968 | Surge el proyecto ARPANet, que depende del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Es una red experimental que se apoya en la investigación militar. Uno de sus propósitos principales era el desarrollo de un sistema de comunicación que pudiera soportar el fallo o destrucción de una parte del mismo. El sistema estaba basado en una nueva idea de comunicaciones, sustentada en dos pilares fundamentales: la intercomunicación de todos los nodos entre sí y la división de la información a transmitir en pequeñas porciones totalmente independientes ("paquetes") |
Año 1969 | Aparece el sistema de RFC, que permitía a todos los participantes en el proyecto opinar sobre temas técnicos. Es una serie de documentos que describe el conjunto de protocolos de Internet. |
Año 1972 | Demostración pública de la red. Existen ya 40 nodos (un nodo es un ordenador que permite a los usuarios comunicarse con otros ordenadores de la red). Surge Internetting que permitía la relación entre redes. |
Año 1979 | ARPANet tiene más de 100 ordenadores conectados, lo que representa un problema ya que se excedía el diseño inicial. |
Años 1980 - 1983 | |
Año 1983 | ![]() Existen 500 servidores en la red. Se crea el sistema de nombres de dominio. Se desarrollan las redes de Area Local Ethernet, con protocolos de comunicación de ARPANet, permitiendo la comunicación entre redes. Aparecen las primeras estaciones de trabajo para escritorio. |
Mediados de los ochenta | La Fundación Nacional de Ciencia apoya una nueva estructura de red llamada NSFNET, que daba servicio a la universidad sin ningún tipo de restricción y a las empresas mediante el pago de una tasa. ![]() Debido al coste de las líneas telefónicas, se decidió crear redes regionales. |
Año 1989 | Desaparece ARPANet: muchas instituciones ya habían creado sus propias redes, que podían comunicarse entre sí. El número de servidores de la red superaba los 100.000. En el centro CERN de Suiza se crea el primer esbozo de la WWW, suyo propósito era poner en comunicación a la científicos. |
Año 1992 | Más de un millón de servidores en la red. |
Año 1993 | Primer navegador de la Web popular: Mosaic. Las Naciones Unidas y el Banco Mundial están en línea. Se dio un crecimiento explosivo de las compañías comerciales en Internet, dando así origen a una nueva etapa en el desarrollo de la red. Surgen los centros comerciales de Internet. |
Año 1995 | ![]() El registro de dominios deja de ser gratuito. |
Año 1997 | Más de 17 millones de servidores en la red y más de 80.000.000 de usuarios. |
Año 1998 | Más de 36 millones de ordenadores conectados a Internet. |
Año 1999 | El primer servicio completo de banca electrónica disponible (en Indiana, Estados Unidos) El Parlamento Europeo propone el almacenamiento por parte de los proveedores de Internet de las páginas visitadas por los usuarios. Se producen ataques muy continuados a webs de Gobierno de Estados Unidos, coincidiendo con la Guerra en Serbia/Kosovo |
Año 2000 | ![]() ICANN selecciona varios nuevos dominios como .aero, biz, .coop, .info, .museum, .name, .pro |
Año 2001 | ![]() Comienza el proceso contra Napster, acusado de violar los derechos de autor de los artistas musicales. El Gobierno Talibán de Afganistán bloquea por completo (?) el acceso a Internet en el país. |
Año 2002 | Los nuevos dominios (.name, .coop, .aero, etc.) entran en funcionamiento. |
Año 2003 | ![]() Extensión masiva de las conexiones inalámbricas (wireless), con un abaratamiento general de los precios. |
Año 2004 | ![]() Ahora se han desarrollado nuevos virus para, aprovechando las vulnerabilidades abiertas por el My Doom, tomar el control de los sistemas infectados e intentar nuevos ataques DoS a Microsoft. |
Año 2005 | ![]() Phising es la capacidad de duplicar una página web para hacer creer al visitante que se encuentra en la página original en lugar de en la copiada. Normalmente se utiliza con fines delictivos, duplicando páginas web de bancos conocidos y enviando indiscriminadamente correos para que se acceda a esta página a actualizar los datos de acceso al banco. |
Año 2006 | Se ha afianzado un concepto llamado Web 2.0, aumentando la interactividad entre desarrolladores de páginas web y usuarios (la participación de éstos es crucial para el éxito). El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. |
Año 2007 | Los fraudes en Internet se sofistican a unos niveles nunca imaginados: hay redes de ordenadores zombies que, como soldados en un cuartel, están preparados para, recibiendo una orden, atacar cualquier sitio web. Otra pieza codiciada por los ladrones digitales es el router que tenemos cada uno en casa. En México, una compañía ha reglado routers sin contraseña: han sido reprogramados a distancia por piratas y han conseguido que los usuarios al teclear las webs de su compañía financiera salga otra idéntica pero de estos delincuentes (después de introducir la contraseña les saquean todos sus ahorros). ![]() También los piratas han conseguido reventar el captcha (imágenes con textos y números que pensábamos que iban a impedir que un programa realizara operaciones reservadas a las personas) de Gmail y Hotmail. Como noticias buenas es preciso destacar el afianzamiento de Google como proveedor de servicios gratuitos muy diversos (su catálogo, a día de hoy, es casi interminable). También se ha hablado, aunque aun no hay nada concreto, de la compra de Yahoo por parte de Microsoft. En marzo de 2008 sale la primera gran actualización de Windows Vista (Service Pack 1). La distribución de Linux Ubuntu va mejorando su situación, de cara al usuario doméstico, comparándola con el resto de las distribuciones. |
Año 2008 | Los blogs se afianzan en la Red, sobre todo los tecnológicos. Microsiervos es el blog español más popular. Le sigue muy de cerca ... hmmm ... España invadida por una flota de coches para fotografiar calles. Los coches 'Google' están haciendo fotos en 360º para su nuevo servicio Google Street View. Un grupo de ‘hackers’ ha conseguido vulnerar el sistema informático del Colisinador de Hadrones, el LHC , provocando gran preocupación acerca de los sistemas de seguridad de este experimento. El ataque, que fue denunciado por el británico Daily Telegraph, se les atribuye a los piratas informáticos Greek Security Team -equipo de seguridad griego-. Google presenta su navegador Google Chrome, con una velocidad de presentación de páginas muy superior a los otros navegadores. El iPhone, es un teléfono móvil multimedia que permite la conexión a Internet. Dispone de una pantalla táctil con un teclado virtual y botones, pero una mínima cantidad de botones accesorios. Las funciones del iPhone incluyen las de un teléfono con cámara y las de un reproductor de archivos mp3 además de mensajería de texto y buzón de voz. También ofrece otros servicios como e-mail, navegador Web, y conectividad local Wi-Fi. El hardware para la primera generación de estos teléfonos era cuatribanda GSM con EDGE, la segunda generación usa UMTS y HSDPA. Apple anunció el iPhone el 9 de enero de 2007. El anuncio fue precedido por rumores y especulaciones que circularon durante varios meses. El iPhone fue inicialmente introducido en los Estados Unidos el 29 de junio de 2007 y está en proceso de ser introducido en todo el mundo. Fue llamado por la revista “Time” el invento del año 2007. El 11 de julio de 2008, el iPhone 3G fue puesto a la venta y soportó una conexión 3G más rápida y un GPS asistido (con ayuda) |
jueves, 23 de diciembre de 2010
Historia resumida de internet
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario